Artículo

¿QUIERE DAR WIFI A SUS CLIENTES / VISITANTES ?

1.- La red debe estar preparada para proporcionar el acceso pero con seguridad para la empresa y los otros cliente.
La principal medida de seguridad es “proporcionar a los usuarios el acceso exclusivamente a Internet “, esto se traduce en que se debe prohibir el acceso a otros equipos que utilicen la misma red, como pueden ser, los equipos del local / oficina, los servidores, datáfonos, etc. y por supuesto a los otros visitantes que también estén conectados.

2.- Filtro de contenidos impropios.
También es recomendable filtrar el acceso a contenidos de internet que podemos llamar “impropios “, pornografia, terrorismo, pederastia, acceso red profunda, etc. seamos conscientes que si alguien utilizando nuestra red comete un delito los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado van a identificar al propietario del acceso.

3.- Control de Acceso la red 
Se debe dar un usuario y contraseña personalizada a cada usuario ( al que se le han pedido sus datos y se le ha informado que se almacenan para el cumplimiento exclusivo de obligaciones legales – Ley de protección de datos ), esta contraseña puede durar el tiempo que se considere para evitar el proceso de gestión, se debe tener un fichero con esos datos debidamente declarado en la AEPD.

4.- Almacenar los registros de accesos de cada usuario durante el tiempo necesario para poder localizar la actuación de una persona e identificarla .

CONSEJO : Dar internet gratis es un aliciente para los clientes pero debemos ser conscientes que por internet se cometen muchos delitos , es importante tener un control del acceso y por supuesto que no puedan entrar en nuestros sistemas . Recordemos que el dueño es el primer responsable de lo que se ha hecho por su conexión.

Soler GDI realiza proyectos seguros para las empresas que proporcionan internet a sus clientes a un coste muy competitivo.

ROBO DE IDENTIDAD VIRTUAL.

En Internet esto es diferente , todos tenemos multiples maneras de identificarnos para las distintas operaciones realizadas en la red:1.- El usuario con una contraseña

Leer más »

¿ CÓMO DE SEGUROS ESTAMOS ?

Podemos establecer una comparación entre la seguridad informática en nuestra vida cotidiana, con la seguridad en una ciudad, urbanización, etc.  En general, la gran mayoría

Leer más »
Scroll al inicio